Cultura del Agua y Sustentabilidad


El Jardín Sustentable
Un jardín sustentable se basa en el respeto a la biodiversidad, los ciclos de la naturaleza y las características de cada región. Pero sobre todo en el uso responsable y eficiente de los recursos naturales que evite el uso de pesticidas y la proliferación de especies invasivas, así como la reutilización de materiales que comúnmente deshechamos, como envases de plástico, etc.
Te ofrecemos en éste espacio algunos consejos que te ayudarán a mejorar tu jardín y tu parque vecinal.
Riego por goteo directo






Elaboración de supernutriente
para las plantas








Éste método es una alternativa muy económica al riego por goteo, cuya instalación puede resultar onerosa.
Riego por goteo solar
con materiales de reuso




Una práctica técnica que proporciona potasio, magnesio, calcio, nitrógeno y otros nutrientes además de proveer de una buena oxigenación a tus plantas.
Esta es una técnica ideal para plantas que necesitan agua de forma constante.
Elaboración de enraizante con lentejas
Además de fácil y económico, éste método, que puedes realizar en casa, tiene entre otros, los siguientes beneficios para tus plantas:
Activa las raíces impulsando su crecimiento y desarrollo.
Proporciona gran cantidad de nutrientes.
Es una excelente ayuda en la propagación de esquejes (fragmento de tallo que se introduce en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta).
Acorta el intervalo entre la plantación y el inicio del crecimiento, la fructificación y la recolección de vegetales.






Reproducción de esquejes tipo invernadero
Los esquejes son fragmentos de los tallos de los rosales. A diferencia de las semillas, que producen plantas muy diferentes, los esquejes con raíces producen réplicas de la planta original. Este es un método muy práctico de propagar tus rosales.








Riego por capilaridad
con materiales de reuso
La capilaridad es el proceso por el cual el agua se transporta a través de los poros de los materiales. Éste método te ahorra gran cantidad de agua.




El recipiente bajo tierra reduce la evaporación y es adecuado para plantas en tierra. Para las macetas, lo adecuado, más sencillo, es lo siguiente:
Preguntas frecuentes
¿Qué es el pH del suelo?
El pH del suelo es una medida de la alcalinidad o acidez del suelo. El rango de pH del suelo se mide en una escala de 1 a 14, con 7 como marca neutral - cualquier cosa debajo de 7 se considera suelo ácido y cualquier cosa por encima de 7 se considera suelo alcalino.
¿Debo poner cenizas en mi jardín?
Si. Pero usted necesita tener cuidado acerca de cómo y dónde se utiliza la ceniza de madera en el jardín. Las cenizas de compostaje son una buena idea. La ceniza de madera es una muy buena fuente de cal y potasio, y además proporciona muchos de los oligoelementos necesarios para el crecimiento de las plantas.
¿Cómo mejorar el suelo arenoso?
Añada estiércol bien descompuesto o composta, que puede llevar restos de césped, humus y moho de hojas. Al modificar el suelo arenoso, es necesario observar los niveles de sal del suelo.
¿Qué causa el suelo ácido?
Hay muchas causas, desde el pH natural del suelo hasta los tipos de mantillo que usa. A veces hay demasiado manganeso, que es tóxico para las plantas. O puede ser por una deficiencia de calcio y magnesio , que es tan malo para las plantas como para los seres humanos. El hierro y el aluminio en grandes cantidades también hace el suelo demasiado ácido.
Si tienes más preguntas sobre el buen cultivo de tu jardín o tu parque vecinal, envíalas a abchaparro@jmasjuarez.gob.mx o comunícate directamente con nosotros al (656) 686 0000, Ext. 5019.